sábado, 9 de abril de 2011

Los Mejores Emuladores para Nintendo 3DS

Muy poco tiempo lleva la nueva criatura de Nintendo en el mercado, pero ya empiezan a aparecer para esta los primeros emuladores de nostálgicos sistemas, tanto de consolas de videojuegos como de microordenadores.

Y en éste artículo, siguiendo la línea de Noticias, Trucos e Internet, se pasa a mencionaros a todos vosotros, fanáticos de las máquinas electrónicas retro, los que a su jucio son considerados como los mejores emuladores para Nintendo 3DS disponibles en éstos momentos.

Sin más dilación, agarraos bien porque pasamos directamente al asunto:

Consolas:


Ordenadores:

Otros sistemas:

viernes, 9 de octubre de 2009

XarmientoX Guitar Tuner: Guitar Tuner for the Dingoo A-320 PMP

MythomizeR have released a simple but practical guitar tuner utility for the popular Chinese Dingoo A-320 PMP.



More information and download in its Official Web.

martes, 12 de mayo de 2009

The Best Emulators For Nintendo DS

Who is not conscious still of the exciting thing of the emulation's world?

Histories like the one of that one loved Spectrum that ended up burning due to so many and so many hours of use, and that never we thought we could return to enjoy, but that, thanks to the hard work of some audacious coders distributed around the world, today we can return to reenjoy it in our PC or favorite videoconsole…

More concretely, in this article is enumerated those that -according to News, Tricks and Internet- are considered like The Best Emulators For Nintendo DS of diverse and classic 8 and of 16 bits systems as much computers as videoconsoles.

Well... without more time than to lose, we go with the listing!


Classic computers:


Videoconsoles:

Other systems:

Of course, many emulators have been outside the list, but since it has been said, the target is to mention the one of greater quality -in case of existing several- in general terms, of each system, avoiding to us of this form the laborious task of testings and more comparatives testings between these... something nice for impatient people.

If you are a happy Nintendo DS owner besides nostalgic of the those 80's and 90's microcomputers and videoconsoles game classics, now you know already it much more clearly to be able to return to enjoy them without losing a single nanosecond…

This is all, that you have a happy videogame travel to the past with your DS! ;-)

(Also you can read the Spanish Version of this article)

BennuGD: Source code released of this awesome DIV based language

Thus it is, SplinterGU -as a Christmas gift- finally has made available for all those wish that it, the source files of the BennuGD project, one of the two unique videogame's programming languages based on DIV -that knows, the other is Gemix Studio- that continue growing at the moment.



With this news and due to desire for a long time on the part of some members of the DIVera community of which this one took place, from now on one hopes that they begin to appear contributions to the language that can enrich it still more, although it is certain, that either before the release of its code, BennuGD already enjoyed frequent updates thanks to the prolific work of its creator.

More information and links to the source code in this thread of the Offical Forum.

(Also you can read the Spanish Version of this article)

martes, 30 de diciembre de 2008

BennuGD: Fuentes liberados de éste potente lenguaje DIV

Así es, y es que SplinterGU a modo de regalo navideño, ha puesto por fin a disposición del que lo deseé, los ficheros fuente del proyecto BennuGD, uno de los dos únicos lenguajes de programación de videojuegos basados en DIV (que se sepa, el otro es Gemix Studio) que siguen creciendo actualmente.



Con ésta noticia y debido al deseo desde hacía tiempo por parte de algunos miembros de la comunidad DIVera de que ésta se produjera, se espera que a partir de ahora vayan apareciendo aportaciones al lenguaje que puedan enriquecerlo aún más, si bien es cierto, que ya antes de la liberación de su código, BennuGD ya gozaba de frecuentes actualizaciones gracias a la prolífica labor de su creador.

Más información y enlaces a los fuentes en éste hilo del Foro Oficial.

(Puedes también leer éste artículo en Inglés)

jueves, 11 de septiembre de 2008

Gemix Studio: La Reencarnación de DIV en su Tercera Versión

Después de cuatro años de desarrollo en el más alto secreto posible, un grupo de desarrolladores independientes llamado Skygem Software ha tomado la decisión de hacer pública la noticia del desarrollo de Gemix Studio.



¿Qué es Gemix Studio?

Gemix Studio es una herramienta profesional de desarrollo de videojuegos que incorpora un IDE con un completo conjunto de herramientas y una serie de lenguajes DIV con diferentes evolucciones.

¿Qué pretende ser Gemix Studio?

Gemix Studio pretende ser oficialmente el nuevo DIV3 y ofrecer todo lo posible para desarrollar cualquier tipo de juego 2D y/o 3D, sea por software o hardware.

Características de Gemix actualmente implementadas:
  • 100% compatible con DIV2 (si tu programa no usa ninguno de los nuevos nombres, no es necesario tocar ni una sola linea de código)
  • 100% modular, se usan solo los módulos requeridos por el programa
  • Motor 2D con diferentes tipos de renderings: Software, MMX
  • Diferentes tipos de modalidades gráficas: Real, Virtual
  • Profundidad de colores: 8, 16 y 32 bits
  • Efectos para los sprite: rotado, escalado total y/o por eje, H/VMIRROR, GHOST
  • Efectos de blending: alpha, light, dark, shade en 16 y 32 bits
  • Sistema de audio de última generación completamente personalizable
    - soporta los formatos PCM, WAV, MP2, MP3, OGG, MOD, S3M, XM, IT, MID y CD
    - posibilidad de elegir el tipo de driver a utilizar
    - posibilidad de hacer sonar varias músicas a la vez
    - allocacción de los canales audio elegible
    - alta calidad de mixer con:
    ---> No interpolation
    ---> Linear interpolation
    ---> Cubic interpolation
    ---> 5 point spline interpolation
    - sample bits en 8, 16, 24, 32 integer y 32 floating point
    - sample rate desde 11050hz (poor) hasta 192000hz (HQ Mastering)
    - tipos de speakers de output: mono, stereo, prologic
  • Mode7
  • Scroll Parallax 2-way
  • Librería extensa para el soporte y manejo de cadenas de texto (más de 70 funciones)
  • Soporte de hasta 8 joysticks digitales y/o analógicos
  • Más de 420 funciones

Los programas creados de momento solo funcionan bajo Windows. Versiones para Linux y Mac se encuentran en desarrollo.


Más información y descarga de las betas en su Foro Oficial y en DivSite

lunes, 31 de marzo de 2008

Trinity Rescue Kit: Reestablecer la contraseña de Windows si la hemos olvidado

Si por alguna razón no recordamos la contraseña de Windows (por ejemplo, porque debemos de cambiarla con bastante frecuencia por lo que al final no recordamos cual era) impidiéndonos entrar al sistema, podemos estar tranquilos, pues existe una herramienta que permite reestablecerla evitando así la tediosa tarea de tener que andar reinstalando el Windows.

La susodicha se hace llamar Trinity Rescue Kit, y nos permite elegir entre poner en blanco la contraseña o bien cambiarla por una nueva.

La utilidad puede arrancar desde CD, dispositivo USB o red sobre PXE.

Veamos cómo se usa:

1º. Cuando lo arranquemos y tras varios mensajes de inicialización, nos aparecerá en la pantalla el mensaje "Welcome to Trinity...", entonces tendremos que usar el comando winpass -l para listar todos los nombres de usuarios del sistema.

2º. Ahora introduciremos el comando winpass -u (por ejemplo, winpass -u Martin). Esto mostrará una serie de diálogos, cerciorándonos de presionar n cuando se nos pregunte si queremos desactivar Syskey.

3º. Ahora nos ofrecerá 3 opciones: (1) Eliminar la contraseña, (2) Establecer una nueva contraseña o (3) Hacer el usuario seleccionado un administrador del sistema.

Y eso es todo.

Solamente tener en cuenta que el sistema de archivos está basado en Linux, por lo que no veremos las habituales C, D, E, ... de las unidades como ocurre en Windows. En su lugar, tendremos hda, hdb, hdc, ... que son los discos duros que tenemos en nuestro ordenador y los números de detrás las particiones de los mismos. Así, por ejemplo, hda1 significa la primera partición del primer disco duro que es, generalmente, la localización de la instalación de Windows, mientras que hdc2 se referiría a la segunda partición del tercer disco duro.

Vía: GHacks